¿Cómo escoger pañales para alberca?

Jugar en el agua, ya sea si se está en clases de natación o solamente se juguetea o patalea, es super divertido para los bebés y los niños pequeños. Y saber cómo nadar es una habilidad importante que puede mantener a tu hijo a salvo toda la vida. Es por eso que empezar con clases de nado cuando tu niño tenga edad es una estrategia inteligente. Incluso si tu bebé no está listo, puedes considerar hacer juegos acuáticos y prepararlo para futuras lecciones de nado.

Descubre cuándo puedes iniciar a tu pequeño en lecciones de nado, y los signos que debes de buscar para saber que tu hijo está listo.

La seguridad acuática es prioridad máxima en cada edad y en cada etapa. Puedes seguir leyendo para algunos consejos sobre seguridad acuática que debes seguir cuando tu bebé, niño pequeño o en edad preescolar esté dentro o cerca del agua.

¿Cuándo puedes llevar a tu bebé a nadar?

Los expertos recomiendan comenzar con llevar a tu pequeño a las clases padre-hijo, incluso desde el año 1. Pero como cada niño es diferente, puedes darte cuenta que tu hijo no está listo para empezar a nadar hasta más tarde.

Es importante saber que los recién nacidos y los bebés menores a 12 meses de edad no son capaces de elevar sus cabezas sobre el agua para respirar, por lo que las lecciones de nado todavía no son apropiadas para ellos.

En el primer año de tu bebé, puedes encontrar agradable tomar las clases de padre-hijo para ayudarle a acostumbrarse a estar en el agua. Esto puede:

  • Acostumbrarlo a estar en una pileta

  • La oportunidad de conectar mientras juegan juntos en el agua

  • Ayudarlo a superar cualquier miedo que pudiera tener por estar en el agua

Para decidir cuándo comenzar con las lecciones en una academia de natación, toma en cuenta esto:

  • Madurez emocional

  • Habilidades o limitaciones físicas y de desarrollo

  • Interés en aprender a nadar

  • Sentirse cómoda en el agua

La mayoría de los niños están listos para clases de nado regulares alrededor de los 4 años cuando ellos pueden tener las siguientes habilidades:

  • Flotar

  • Pisar agua

  • Encontrar una forma de salirse del agua

Si no estás seguro de cuándo empezar las clases de nado con tu hijo, pregúntale a tu doctor o pediatra, para un consejo personal.

Beneficios de la natación

Natación es un deporte y saber cómo nadar es muy importante, además de prevenir ahogarse. Algunos estudios demostraron que las lecciones de nado pueden reducir el riesgo de ahogamiento para niños y niños pequeños entre 1 y 4 años, puedes tomar esto en consideración cuando decidas el momento de empezar con las lecciones para tu pequeño.

Aun así, debes saber que las lecciones de nado no evitan que tu niño se pueda ahogar. Necesitas supervisar cuidadosamente a tu hijo cuando se encuentre en o cerca del agua. Y si tienes pileta en tu casa, es importante bloquear el acceso cuando no se pueda supervisar de cerca. Puedes aprender más sobre esto en nuestra sección sobre seguridad acuática.

Por el lado positivo, nadar y jugar en el agua pueden ser actividades divertidas para tu niño, además de ser una actividad física que funge como ejercicio físico. Como muchos deportes, nadar puede ayudar a desarrollar confianza y puede usarse de trampolín para desarrollar otras habilidades para la vida.

De igual manera, es importante elegir pañales de bebé para alberca que se adapten al cuerpecito de tu peque. Acá te contamos algunos puntos que puedes tener en cuenta al momento de adquirirlos:

¿Cuánto dura el pañal en el agua?

Depende de la frecuencia con la que sea utilizado el pañal, pero la duración de un pañal de bebé para nadar puede variar, por lo que se sugiere revisarlo cada 30 a 60 minutos para saber cuándo llegó el momento de cambiarlo.

Consejos para elegir pañales de bebé para nadar 

¿No sabes cómo elegir los pañales de alberca ideales para que tu bebé se divierta en el agua? Acá te compartimos algunos tips:

  • Escoge un pañal que cuente con el ajuste perfecto al cuerpecito de tu bebé.

  • El pañal para alberca no se debe inflar en el agua.

  • Considera que el pañal para nadar tenga barreras de doble protección.

  • Las laterales del pañal de alberca deben ser fáciles de abrir.

¡Seguro adivinaste de qué pañales de bebé para alberca estamos hablando! Te presentamos los Pañales Pampers Splashers, diseñados para que tu bebé y tú pasen hermosos momentos nadando. Consiente a tu peque y deja que juntos pasen horas de diversión sin límites.

Pañales para alberca

¿A qué tipo de clases de natación debes inscribir a tu hijo?

Los niños pequeños se pueden beneficiar de las clases que se enfocan en la adquisición de habilidades para prepararse para nadar. Los padres son incluidos frecuentemente en estas clases, y pueden aprender tips sobre cómo supervisar de manera segura a sus hijos.

Para cuando los niños cumplen 4 años, normalmente están listos para lecciones de natación estándar. Las cuales pueden incluir aprender técnicas de brazada, así como habilidades para superar los desafíos en el agua, tales como:

  • Regresar a la superficie del agua desde el fondo

  • Impulsarse un mínimo de 20 metros

  • Salir del agua

Al elegir maestro de natación para tu hijo, debes revisar que:

  • Esté calificado y certificado para enseñar natación

  • Te dará la oportunidad de observar la clase antes de tomar una decisión

  • Ofrece un ambiente que es apropiada a la edad y desarrollo de tu hijo                                                                                                     

  • Fomenta hábitos seguros como nunca nadar solo o sin permiso de un adulto

  • Puede enseñarle a tu hijo qué hacer si se cae al agua por accidente

  • Permite que estés cerca o junto a tu hijo en el agua

  • Marque progreso y proponga clases constantes para el avance

  • Enseñe estilos de natación, como el estilo pecho

  • Evalúa el progreso de tu hijo y te da retroalimentación después de las lecciones

Aparte de todo esto, debes revisar las instalaciones personalmente. Asegurarte que el agua está limpia, desinfectada y clorada. Idealmente el agua debe de estar calentada a una temperatura entre 30 y 34 grados centígrados.  La temperatura del agua es fundamental para niños menores a 3 años, quienes tienen más riesgo de hipotermia.

Para localizar buenas escuelas de natación puedes preguntar a la delegación de deportes de tu comunidad o en clubes deportivos.

¿Cómo garantizar la seguridad de tu hijo?

Manteniendo supervisión constante, enfocada, es lo más importante que puedes hacer por tu bebé o niño pequeño que está aprendiendo a nadar o le gusta estar cerca del agua.

El ahogamiento infantil es más común de lo que pudieras pensar, y los niños pequeños se pueden ahogar en unos centímetros de agua. Es necesario estar muy atento cuando tu hijo está cerca del agua.

Aquí hay unos pasos importantes a seguir para mantener a tu hijo a salvo cuando se encuentre nadando o cerca del agua:

  • Mantén siempre atención constante. No pienses que porque haya un salvavidas junto a la pileta o en la playa puedes leer un libro o usar tu smartphone.

  • No ingieras alcohol ni uses drogas cuando supervises a tu hijo.

  • Si tu hijo está aprendiendo a nadar a una edad temprana, es importante que realices una “supervisión de contacto”, lo que implica que estés cerca o lo acompañes en la pileta.

  • No dejes a tu hijo en el agua bajo la supervisión de otro niño.

  • Si estás ofreciendo o asistiendo a una fiesta en la piscina, designa a alguien que sea el “observador acuático”, para que vigile constantemente a los niños en la pileta. Debes rotar el trabajo por turnos para que alguien pueda asumir la responsabilidad después de un tiempo. Asegúrate que el observador sepa nadar y reanimación cardiopulmonar (RCP) .

  • Vigila muy de cerca a los niños pequeños y preescolares, ya que son quienes tienen mayor riesgo de ahogamiento. Si tu hijo está en este rango de edad, es naturalmente muy curioso y puede fácilmente escaparse cuando no es ni siquiera la hora de nadar. Es por esto, que es importante asegurar la piscina del hogar en caso de tenerla.

  • Si estás en la playa, lago o río, asegúrate de que tu hijo use un chaleco salvavidas del tamaño que le corresponda y que cumpla las regulaciones establecidas. Si tu hijo no es un buen nadador es posible que también necesite usar un chaleco salvavidas en la pileta o el parque acuático.

  • Estar preparado para responder si tu pequeño está en problemas en el agua. 

Recuerda que cuando tu hijo nade al aire libre debes asegurarte que su piel se encuentre protegida de los efectos dañinos del sol con protector solar.

Seguridad para una piscina casera

Si tienes una pileta en casa, necesitarás seguir ciertas reglas mientras está en uso y mantenerla asegurada cuando no se esté usando.

Cuando tu pileta esté en uso, sigue estos lineamientos:

  • No permitas que los niños corran alrededor de la piscina ni se empujen a la pileta.

  • No permitas que tu hijo use colchones o juguetes inflables, ya que puede resbalarse en aguas profundas o se puede desinflar inesperadamente, poniendo en peligro la seguridad de tu niño.

  • Asegúrate de que los extremos profundos y poco profundos de la piscina estén marcados, y no permitas que tu hijo se sumerja en el extremo poco profundo.

  • Quita la cubierta de la piscina completamente antes de permitir que alguien nade.

  • No permitas que tu hijo camine sobre la cubierta de la pileta mientras esté en uso, ya que accidentalmente se podría caer y quedar atrapado bajo la cubierta.

  • Asegúrate que las cubiertas del drenaje de la piscina tengan el adecuado mantenimiento, ya que la succión de los desagües puede atrapar a nadadores pequeños. Puedes considerar instalar cubiertas de drenaje anti atrapamiento.

  • Es una buena idea tener un salvavidas atado a una soga o un gancho salvavidas cerca de la piscina.

¿Cómo mantener tu pileta segura cuando no la estés usando?

A continuación, te indicamos cómo mantener tu pileta segura cuando no se usa:

  • Rodea la piscina (incluyendo piletas sobre el suelo e inflables) con una barrera.

  • La barrera debe de medir mínimo 1 metro 20 centímetros de alto y no tener separaciones mayores a 10 centímetros.

  • La puerta de la barrera debe cerrarse por sí sola y con un seguro. El seguro debe de estar por lo menos a 137 centímetros del piso, y la puerta debe abrirse hacia afuera de la piscina.

  • Asegúrate que la puerta siempre esté cerrada con llave.

  • Es una buena idea mantener la pileta cubierta, pero la cubierta nunca debe reemplazar la barrera.

  • Revisa tu legislación local para saber si hay requisitos adicionales para mantener la seguridad de tu pileta casera.

  • No dejes juguetes ni dentro ni alrededor de la piscina, ya que se vuelven atractivos para los niños incluso cuando no es hora de nadar.

  • Si tienes un spa, una bañera caliente o un hidromasaje, mantenlo cubierto y asegurado mientras no esté en uso. Ten en cuenta que los niños menores de 5 años no deben usarlos para ayudar a reducir el riesgo de ahogamiento o sobrecalentamiento.

También recuerda: nunca dejes a tu bebe o niño sin supervisión en la bañera, ni siquiera por un momento.

Preguntas Frecuentes

Los pañales de bebé para nadar que se utilizan son los Pampers Splashers.

Esto te puede interesar

Sobre el contenido aquí publicado

La información de este artículo se basa en las recomendaciones de expertos que se encuentran en fuentes rigurosas: médicas, institucionales y/o gubernamentales. En ninguna circunstancia, el contenido de esta página debe reemplazar las sugerencias médicas y/o de especialistas. Es responsabilidad del lector siempre acudir a los profesionales para obtener orientación precisa. Para más información de nuestros lineamientos editoriales, consulta el apartado Ética Editorial de Pampers®.