¿Por qué mi bebé se despierta llorando?
¿Te ha ocurrido que tu peque abre los ojitos y, en lugar de una sonrisa, lo primero que hace es llorar? No estás sola o solo. Muchas mamás y papás se preguntan "¿por qué mi bebé llora cuando se despierta?". Descubre con nosotros algunas de sus posibles causas y darle a tu bebé el alivio que necesita en esos momentos.
¿Por qué mi bebé llora cuando se despierta?
Si bien cada nene es diferente, es normal que te preguntes por qué tu bebé se despierta llorando. Razones puede haber muchas, sin embargo, algunas de las posibles causas podrían ser que esté con hambre, con frío o calor, o simplemente necesite sentirte cerca para volver a calmarse. Es también una ocasión perfecta para reforzar su vínculo.
Sin embargo, es importante evaluar las condiciones en las que tu bebé está descansando, es decir, revisar que el ambiente en el que están durmiendo esté tranquilo, ya que podría no estar durmiendo lo suficiente y ser alguna de las posibles causas de su llanto al despertarse.
¿Por qué mi bebe se despierta llorando asustado?
Una razón por la que podría ocurrir esto es que esté experimentando una pesadilla o terror nocturno, ocasionando que despierte asustado y gritando, por lo que puede resultar difícil consolarlo, ya que todavía no distingue que intentas consolarlo; ante esto, es posible que se vuelva a dormir.

8 puntos a tomar en cuenta de por qué tu bebé se despierta llorando
Descartar problemas médicos. Un niño puede despertarse antes de tiempo si tiene problemas de reflujo o ERGE, o apnea del sueño. Incluso los bebés que tienen un resfriado o alergias son más propensos a despertarse temprano. Descarta primero los problemas médicos y considera otros problemas de desarrollo y temporales antes de atacar el problema de levantarse temprano.
Saltos en el desarrollo. Cuando los bebés alcanzan hitos en su desarrollo o están pasando por un salto evolutivo, puede haber contratiempos en los horarios de sueño. Durante este tiempo, los bebés pueden no dormir tan tranquilos, pero solo dura unas semanas y volverán a sus rutinas de sueño anteriores.
Abordar el hambre. Si tu bebé más pequeño -menos de 9 meses de edad- se despierta por hambre, considera la posibilidad de darle de comer en sueños. Entra en su habitación y dale de comer tranquilamente sobre las 11 de la noche, con cuidado de no despertarle del todo.
Comienza a hacer un seguimiento. Para empezar a entender lo que puede estar causando que tu bebé se levante temprano, empieza por entender completamente sus hábitos y su rutina. Haz un seguimiento de sus hábitos de sueño y alimentación y busca patrones a lo largo del tiempo.
Entiende que está somnoliento pero despierto. Cuando tu bebé se acueste, debe estar tranquilo, pero lo suficientemente alerta como para entender que le das las buenas noches y te vas. Amamantarlo o mecerlo para que se duerma puede ayudar a corto plazo, pero cuando se despierte más tarde, estará un poco confundido sobre cómo llegó a su cuna solo, y necesitará que entres y lo muevas de un lado a otro para que se vuelva a dormir.
Tratar todos los despertares por igual. Utiliza un método de entrenamiento del sueño suave a la hora de acostarse y por la noche, y trata cualquier despertar antes de las 6:00 a.m. como un despertar nocturno. Al igual que la hora de acostarse, esto parece contradictorio. Los bebés y los niños necesitan siestas adecuadas a su edad. El truco está en prestar atención a las señales de sueño del niño. Ajusta tu horario flexible para que las siestas sean adecuadas, lo que les ayudará a dormir mejor y durante más tiempo por la noche.
Ventanas de vigilia vs. Exceso de cansancio. El tiempo ideal antes de la hora de acostarse, o "ventana de vigilia", para la mayoría de los niños pequeños es de unas cuatro horas, y menos para los más pequeños. Los niños que están despiertos demasiado tiempo antes de acostarse están demasiado cansados. Si la ventana de vigilia es demasiado corta, no estarán listos para acostarse a la hora adecuada. Es importante asegurarse de que la última siesta del día no empieza demasiado tarde ni termina demasiado pronto.
Dormir en una habitación oscura. Una vez que los bebés son lo bastante mayores para dormir toda la noche -alrededor de los seis meses-, su ritmo circadiano se ha desarrollado lo suficiente como para reconocer las horas adecuadas de sueño y vigilia. Si a tu hijo le cuesta, prueba poner persianas que oscurezcan la habitación durante la siesta y la noche.
En Pampers® nuestro objetivo es cuidar y mantener siempre cómodo a tu peque, ¡Si hay bebé feliz, mamá es aún más feliz! Por esta razón creamos Pañales como los Pañales Pampers® Premium Care™ que le brindan a tu tesorito una noche sequita, un ajuste flexible y cómodo, además de tener canales de aire para que su pielecita se mantenga aireada. ¡Haz feliz a tu bebé con ellos!
Preguntas frecuentes
Cada peque es diferente, pero por lo general, un bebé que se despierta llorando es debido a que siente incomodidad, hambre o tuvo alguna pesadilla.
En resumen
Levantarse temprano para tu bebé puede solucionarse una vez que se conoce la causa principal. Considera descartar problemas médicos, saltos en el desarrollo, tiene hambre, somnolencia, exceso de cansancio, que duerma en una habitación oscura, cambia su despertar matutino.
Al final cada bebé y sus patrones de sueño son distintos, no te desesperes y sé paciente y constante.
Esto te puede interesar
Sobre el contenido aquí publicado
La información de este artículo se basa en las recomendaciones de expertos que se encuentran en fuentes rigurosas: médicas, institucionales y/o gubernamentales. En ninguna circunstancia, el contenido de esta página debe reemplazar las sugerencias médicas y/o de especialistas. Es responsabilidad del lector siempre acudir a los profesionales para obtener orientación precisa. Para más información de nuestros lineamientos editoriales, consulta el apartado Ética Editorial de Pampers®.
Únete a Comunidad Pampers