Recetas de comida casera para bebés
¿Por qué hacer comida casera para bebés?
- Evitar los conservantes y el procesamiento de algunos alimentos para bebés comprados en la tienda
- Controlar la cantidad de sal y azúcar en la comida casera para bebés
- Ser más respetuoso con el medio ambiente, ya que puedes reutilizar tus propios recipientes de almacenamiento de alimentos
- Ahorrar potencialmente algo de dinero
- Introducir a tu bebé en los alimentos, sabores y hábitos alimentarios propios de tu familia haciéndole comer algo de lo que tú comes. Por ejemplo, si preparas pollo asado con zanahorias para la cena, puedes hacer fácilmente un puré con el pollo o las zanahorias para alimentar a tu pequeño.
- Disfrutar del proceso de preparación de la comida del bebé. Una vez que lo domines, esto puede ser bastante fácil y divertido, sobre todo si te gusta cocinar. Puedes simplemente triturar la comida con un tenedor o batirla con una batidora (ya sea un modelo estándar o una batidora especial para alimentos para bebés).
Ejemplos de recetas de comida para bebés
Puré de calabaza
- Precaliente su horno a 375 grados Fahrenheit. Forre una bandeja para hornear con papel pergamino.
- Corte con cuidado una calabaza por la mitad a lo largo. Saque las semillas y deséchelas. Pele la piel dura con un pelador de verduras o un cuchillo de pelar.
- Corta la calabaza en cubos y extiéndela en la bandeja para hornear preparada.
- Asar hasta que estén blandas y tiernas, entre 25 y 30 minutos, dándole vueltas a mitad de la cocción.
- En un procesador de alimentos o en una batidora, añada la cantidad de calabaza asada que desee y hágala puré hasta que quede absolutamente suave. Es posible que tenga que utilizar un poco de agua para diluir el puré. Si has empezado a introducir diferentes texturas a tu bebé, déjalo un poco grueso.
Puré de ejotes
- Prepara una cacerola con una inserción para cocer al vapor, llena con el agua suficiente para que llegue a la inserción. Lleva la olla con agua a ebullición.
- Mientras tanto, recorta los extremos de los ejotes y destrípalos. A continuación, córtalos en trozos de 2.5 centímetros.
- Añade los ejotes a la olla de agua hirviendo y cúbrelas con una tapa hermética.
- Coce los ejotes al vapor hasta que estén tiernos, entre 8 y 12 minutos.
- Pon los ejotes en un bowl de un procesador de alimentos o una batidora y hágalas puré hasta que estén suaves. Diluir con agua si es necesario. Si has empezado a introducir alimentos texturizados en tu bebé, déjalo ligeramente en trozos.
Puré de zanahorias
- Prepara una cacerola con una inserción para cocer al vapor, llena con el agua suficiente para que llegue a la inserción. Lleva la olla con agua a ebullición.
- Mientras tanto, pela las zanahorias con un pelador de verduras o un cuchillo de pelar y córtalas en monedas.
- Añade las zanahorias a la olla con agua hirviendo y cúbrelas con una tapa hermética.
- Cuece las zanahorias al vapor hasta que estén tiernas, entre 8 y 12 minutos. Cocer al vapor durante unos minutos más si se piensa triturar las zanahorias con un tenedor o un pasapurés.
- Pasar las zanahorias al bowl de un procesador de alimentos o una batidora, y hacer un puré hasta que quede suave. Diluir con agua si es necesario. Si tu bebé está preparado para la comida con textura, déjalo ligeramente troceado.
Puré de manzanas
- Pelar, descorazonar y cortar en cubos un par de manzanas y añadirlas a una cacerola con sólo un poco de agua para cubrir el fondo de la olla.
- Llevar la olla con las manzanas a ebullición y reducir a fuego lento, cocinando hasta que estén blandas y tiernas.
- Triturar las manzanas con un pasapurés hasta que estén suaves. También se puede hacer un puré en un procesador de alimentos o en una batidora.

Puré de patatas
- Pelar un par de patatas blancas russet y cortarlas en dados.
- Añadir las patatas a una cacerola y cubrirlas con agua.
- Llevar la cacerola de patatas a ebullición, reducir ligeramente el fuego y continuar la cocción hasta que estén tiernas.
- Escurrir las patatas en un colador colocado en el fregadero.
- Volver a poner las patatas en la cacerola y machacarlas con un pasapurés hasta que estén blandas y esponjosas. Déjalo un poco en trozos si tu bebé está preparado para probar un alimento con textura. Tenlo en cuenta: No hagas un puré de patatas en un procesador de alimentos o en una batidora, ya que las patatas adquirirán una textura pegajosa.

Más ideas de recetas de comida para bebé
- Plátano, crudo, en puré o cortado en cubitos
- Aguacate, crudo, en puré o cortado en cubitos
- Ciruelas, ligeramente cocidas y trituradas
- Melocotones, ligeramente cocidos y triturados
- Peras, ligeramente cocidas y trituradas
- Albaricoques, ligeramente cocidos y en puré
- Patata dulce, cocida o hervida y en puré o cortado en cubitos
- Chícharos, cocidos y triturados o en puré
- Pollo bien cocido, desmenuzado o en puré
- Carne bien cocida, desmenuzada o en puré
- Pescado sin espinas, desmenuzado o en puré
- Lentejas sin piel, cocidas y hechas puré. (Si utilizas lentejas en conserva, asegúrate de que sean bajas en sodio). Para eliminar las pieles, prueba a pasar las lentejas cocidas o en conserva por un colador; las pieles se quedarán en el colador.
- Alubias sin piel, cocidas y hechas puré. (Si utiliza alubias enlatadas, asegúrese de que sean bajas en sodio). Para eliminar las pieles, intente pasar las alubias cocidas o enlatadas por un colador; las pieles se quedarán en el colador.
- Aguacate y plátano, en puré
- Manzanas y peras, cocidas y en puré
- Pollo y camote, cocidos y en puré
- Yogur griego natural, integral o de leche entera, mezclado con un puré de ciruelas o melocotones
- Cereales para bebés, mezclados con agua o leche materna y combinados con puré de manzana o incluso con una verdura dulce como puré de camote o puré de calabaza.
- Queso pasteurizado, cortado en cubos, con galletas integrales sin semillas
- Pan integral sin semillas, cortado en cubos, con pollo desmenuzado y bien cocido
- Pequeños trozos de pasta integral mezclados con puré de camote o calabaza.

Pautas para hacer la comida del bebé en casa
- Para conservar la mayor parte de los nutrientes, cuece al vapor, al horno o en el microondas las frutas y verduras en lugar de hervirlas.
- No condimentes la comida con sal, azúcar o cualquier especia.
- Asegúrate de que la fruta y la verdura que utilices esté madura y se lave bien antes de pelarla.
- Las verduras congeladas están bien, pero desconfía de las versiones enlatadas que contienen demasiado sodio añadido.
- Dale un tipo de alimento cada vez para que puedas identificar más fácilmente posibles alergias o intolerancias.
- Al principio, tritura o haz un puré con la cantidad de agua necesaria para conseguir una consistencia suave. Los alimentos grumosos pueden suponer un riesgo de asfixia para los bebés pequeños. Con el tiempo, a medida que el bebé crezca, puedes empezar a darle alimentos con trozos o grumos, incluso picados o molidos.
- Evita dar a tu bebé purés o cualquier alimento sólido a través de un biberón, ya que esto también puede provocar atragantamiento, y también puede conducir a la obesidad.
- No le sirvas remolacha, espinacas, judías verdes, calabaza o zanahorias hasta que tu bebé tenga más de 4 meses, ya que estas verduras contienen altos niveles de nitratos, que pueden provocar anemia. No obstante, recuerda que, por lo general, no se recomienda iniciar a tu bebé con alimentos sólidos antes de los 6 meses de edad.
- Después de introducir los purés, puedes ofrecerle pequeñas cantidades de cubos de comida que pueda coger con los dedos. Alimentarse con los dedos le ayuda a desarrollar su motricidad fina y a practicar la masticación.
- Experimenta para averiguar qué alimentos le gustan o no a tu bebé, y presta atención a cualquier alimento al que pueda ser alérgico. Dar a tu bebé una amplia variedad de alimentos para que los pruebe a lo largo del tiempo ayuda a que tu pequeño desarrolle patrones de alimentación saludables desde el principio.
Practicar la seguridad alimentaria en casa
- Lávate las manos y los utensilios con frecuencia.
- Separe las carnes, las aves, el pescado y los huevos crudos de las frutas y las verduras, así como de otros alimentos listos para el consumo, y utilice tablas de cortar distintas para las carnes y las no carnes para evitar la contaminación cruzada.
- Cocine la carne hasta que alcance una temperatura interna de al menos 160 grados Fahrenheit, el pescado hasta 145 grados Fahrenheit y el pollo hasta 165 grados Fahrenheit. Puede utilizar un termómetro de cocina para comprobarlo.
Pautas de almacenamiento para la comida casera del bebé
- Refrigere los alimentos preparados con prontitud (en un plazo de 2 horas en condiciones meteorológicas normales, o de 1 hora si la temperatura supera los 90 grados Fahrenheit).
- Guarde los alimentos infantiles a base de carne, aves, pescado y huevos durante un máximo de 24 horas en el frigorífico.
- Guarde los alimentos para bebés a base de frutas y verduras durante un máximo de 48 horas en el frigorífico.
- Para un almacenamiento más prolongado, transfiera los alimentos infantiles sobrantes a bandejas de cubitos de hielo para congelarlos. Una vez congelados, transfiera los cubitos de hielo a bolsas de plástico que puedan volver a cerrarse y póngalos de nuevo en el congelador. Sin embargo, no guardes la comida del bebé en el congelador durante más de un mes.
- Cuando llegue el momento de dar la comida congelada a tu pequeño, descongela el número justo de raciones en la nevera. No descongeles los alimentos para bebés congelados a temperatura ambiente o en un recipiente con agua caliente.
- Recalienta los alimentos para bebés refrigerados o descongelados hasta una temperatura de 165 grados Fahrenheit.
Alimentos que deben evitarse
- Caramelos, los caramelos de goma y las gominolas
- Goma de mascar
- Malvaviscos
- Trozos de carne, queso o fruta o verdura cruda y dura
- Perros calientes, salchichas, cecina y palitos de carne
- Semillas enteras o picadas, nuez y mantequillas de nuez
- Granos de maíz
- Uvas enteras, cerezas, berries y tomates de uva o cherry
- Bolas de melón
- Piezas enteras de fruta en conserva
- Fruta seca como las pasas
- Galletas o barras de granola
- Aperitivos como patatas fritas o galletas saladas
- Panes y galletas con semillas
- Palomitas de maíz
- Granos enteros de cereales cocidos como el arroz, la cebada y el trigo.
- Miel y jarabe de maíz
- Alimentos enlatados en casa
- Productos lácteos elaborados con leche no pasteurizada
- Latas de comida anticuadas, sin etiquetar, abolladas, oxidadas, abultadas o con fugas.
Alergias o intolerancias alimentarias
- Erupción cutánea
- Hinchazón y/o gases
- Goteo nasal
- Llagas en las nalgas
- Diarrea
- Vómitos
- Huevos
- Soja
- Pescado
- Mariscos
- Cítricos
- Kiwi
- Fresas
- Cacahuetes y mantequilla de cacahuete
- Nueces de árbol
- Trigo
- Leche de vaca
- tiene urticaria
- tiene dificultad para respirar
- tiene la lengua o la garganta hinchada
- se pone azul
- está inconsciente
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué alimentos para bebés se pueden hacer purés?
- Plátanos, en puré
- Puré de aguacate
- Manzanas cocidas
- Ciruelas, cocidas
- Melocotones cocidos
- Peras cocidas
- Albaricoques cocidos
- Camotes, cocidos o al horno
- Zanahorias cocidas
- Ejotes, cocidos
- Guisantes cocidos
- Calabaza cocida
- Pollo cocido
- Carne cocida
- Pescado cocido y sin espinas
- Lentejas, cocidas y sin piel
- Judías, cocidas y sin piel.
¿Cuál es el mejor alimento para empezar con tu bebé?
¿Qué alimentos sólidos puedes darle a tu hijo de 6 meses?
- Plátanos, en puré
- Puré de aguacate
- Manzanas, cocidas
- Ciruelas, ligeramente cocidas
- Melocotones, ligeramente cocidos
- Peras, ligeramente cocidas
- Albaricoques, poco cocidos
- Camotes, horneados o hervidos
- Patatas blancas, cocidas
- Zanahorias, cocidas
- Ejotes, cocidos
- Guisantes cocidos
- Calabaza cocida
- Pollo cocido
- Carne cocida
¿Pueden los bebés comer plátanos a los 4 meses?
En resumen
Llegará el momento donde tendrás que plantearte hacer recetas de comida casera para bebés. Entre algunos de los beneficios que tiene el realizar este tipo de comidas está relacionado a evitar los conservadores y el procesamiento de algunos alimentos, controlar la cantidad de azúcar y sal en la comida para bebés, introducir al bebé en los alimentos, sabores y hábitos alimentarios de la familia, además del proceso de preparación de la comida del bebé.
Fuentes
Sobre el contenido aquí publicado
La información de este artículo se basa en las recomendaciones de expertos que se encuentran en fuentes rigurosas: médicas, institucionales y/o gubernamentales. En ninguna circunstancia, el contenido de esta página debe reemplazar las sugerencias médicas y/o de especialistas. Es responsabilidad del lector siempre acudir a los profesionales para obtener orientación precisa. Para más información de nuestros lineamientos editoriales, consulta el apartado Ética Editorial de Pampers®.
LEER MÁS Bebé recién nacido
- El sueño del recién nacido: cuántas horas duerme y cómo debe dormir tu bebé feliz
- Pañales y toallitas para recién nacidos
- Desarrollo del recién nacido
- Cuidados de bebés prematuros
- Tiempo boca abajo y juegos del recién nacido
- Alimentación y lactancia del recién nacido
- Consejos sobre el recién nacido
- Cuidado del recién nacido


