Ciclos de sueño y ventanas de sueño en bebés
¿Te preguntas por qué tu bebé se despierta frecuentemente o parece estar cansado aunque haya dormido? Entender los ciclos del sueño y las ventanas de sueño en bebés puede ayudarte a acompañarlo mejor en su sueño. En este artículo, descubriremos estos conceptos de forma sencilla para que puedas crear rutinas más útiles para ti y tu peque.
Ciclos de sueño: ¿Qué son y por qué son importantes para tu bebé?
¿Sabías que tu pequeño pasa por diferentes ciclos de sueño al igual que tú? Así es, este pasa por el sueño no MOR y el sueño MOR que se refieren a los movimientos oculares rápidos.
Tu bebé es propenso a pasar la mayor parte del tiempo en sueño MOR, ya que sus ciclos suelen ser más cortitos y van cambiando mientras se van haciendo mayores. Cada fase del sueño tiene diferentes características y entre ellas están las siguientes:
Sueño MOR: Fase 1 y 2 | Sueño no MOR: Fase 3 | Fase MOR completa |
---|---|---|
-Es más fácil despertar. -Los ritmos cardíacos y respiratorios suelen ser más lentos, teniendo una temperatura más baja. | -Despertar a la persona dormida conlleva implicaciones como un despertar confundido, ya que es un sueño profundo. -En esta fase es común tener sustos nocturnos e incluso sonambulismo. -El cuerpo ayuda a liberar las hormonas necesarias para crecer y desarrollarse. | -Durante esta fase completa, es probable que no puedas mover los brazos ni las piernas. -Los sueños se vuelven más vívidos. |
¿Cuántas horas de sueño necesitan los recién nacidos?
Cada bebé y niño es diferente, y la cantidad de sueño que necesita cada pequeño puede variar. Si te preguntas cuánto duermen los recién nacidos, en realidad puede depender de cada bebé. Sin embargo, por lo general, los recién nacidos duermen hasta 16 o 17 horas en un período de 24 horas, pero no duermen todo de golpe. En cambio, los bebés muy pequeños duermen en bloques de una a tres horas, tanto de día como de noche.
Todo este sueño es esencial para el desarrollo sano y feliz de tu bebé. Con el tiempo, este sueño desordenado y continuo se volverá más organizado, y tu pequeño dormirá más horas por la noche.
¿Cuáles son los patrones de sueño de un recién nacido?
A diferencia de los adultos, que normalmente duermen al menos siete horas por la noche y están despiertos durante el resto del día, los recién nacidos duermen en bloques más cortos a lo largo del día y de la noche.
Entonces, ¿cuánto tiempo duermen los recién nacidos a la vez? Para que te hagas una idea, durante las primeras semanas, tu recién nacido puede dormir de una a tres horas seguidas de un breve período de vigilia antes de volver a dormir. Con el paso de los meses, estos bloques de sueño pueden extenderse hasta alcanzar unas cuatro o cinco horas.
Alrededor de los 6 meses, los patrones de sueño de tu bebé pueden empezar a parecerse más a los de un adulto, lo que significa que tu pequeño podría dormir más tiempo por la noche y estar más despierto durante el día. Ten en cuenta que estos periodos prolongados de sueño nocturno pueden durar solo unas cinco o seis horas.
Aunque tu bebé de 6 meses también sea más activo durante el día, necesitará dos o tres siestas. Establecer un horario de siestas constante puede ayudarle a garantizar que descanse lo suficiente.
Es importante recordar que cada bebé es único y que sus patrones de sueño pueden ser diferentes a los que hemos descrito aquí.
La forma en que el sueño evoluciona desde los bloques de sueño de todo el día de un recién nacido hasta el sueño nocturno más prolongado de un niño mayor o un adulto no es un proceso lineal.
Es posible que tu bebé mayor duerma más tiempo durante algunos meses, pero luego vuelva a despertarse con más frecuencia en mitad de la noche. Esto se conoce comúnmente como regresión del sueño y es una parte normal del desarrollo.
La regresión del sueño puede ocurrir cuando tu hijo se siente enfermo o inquieto, o cuando está pasando por un período de crecimiento o un salto en el desarrollo que afecta sus patrones de sueño por un tiempo.
Y eso no es todo: incluso cuando tu hijo duerma toda la noche, es posible que necesite al menos una siesta durante el día durante muchos años.
Producto destacado para el sueño de tu bebé
Ventanas de sueño en bebés: ¿Cómo aprovecharlas para su descanso?
Las ventanas del sueño en bebés se refieren al tiempo que pasa tu pequeño sin necesitar de un descanso, dicho esto, tú como madre o padre empezarás a notar cuáles son esos tiempos.
Ahora, ya que hayas averiguado eso y tomando en cuenta la edad de tu bebecito será necesario que dividas entre esas horas los descansos para que tu hijo pueda dormir mejor y tenga energía de sobra.
Si te preocupa no saber distinguir horarios y demás, lo mejor que puedes hacer es revisarlo junto a tu médico. Así mismo, a continuación te mostramos una tabla con las horas y minutos recomendados que puedes tener en cuenta a la hora de aplicar las ventanas de sueño en bebés y niños:

Ventanas de sueño en bebés: Consejos para mejorar el sueño
Así como el descanso es necesario para tu bebé, también lo es para los padres. Sabemos que ahora puede ser más difícil conseguir más horas de sueño, pero a continuación te damos algunos tips que puedes seguir para lograr un buen descanso junto a tu peque:
Recupera tu sueño perdido con la siesta: Según un estudio, el 40% de los padres y madres recurren a la siesta para poder recuperar sus horas de sueño que perdieron en los despertares nocturnos. Cada que tengas oportunidad toma tu siesta diaria para tener un balance en tu vida.
La luz natural te ayudará con el sueño nocturno: Tomar luz natural en el día te ayudará a mejorar la calidad del sueño, ya que la luz solar aumenta la producción de melatonina, que es la hormona encargada de regular el sueño.
Evita cenas pesadas: Podrían dificultar el descanso nocturno.
Haz ejercicio físico durante el día: Realiza actividades físicas a lo largo de tu día, pero sin excederte para que puedas relajarte en la noche.
Descansa cuando lo haga tu bebé: Sabemos que ser padre es complicado, pero prioriza tus actividades para que cuando tu bebé duerma puedas hacerlo junto a él.
Recuerda que el sueño y descanso en niños es fundamental para su buen desarrollo físico y mental (ambos siempre irán de la mano en cuanto a un buen sueño). Si tienes problemas para lograr que tu peque pueda descansar, puedes seguir algunos de los siguientes consejos para mejorar el sueño.
“El Dr. Lukowski, de la Universidad de California en Irvine, que ha colaborado con Pampers en el pasado, demostró que los bebés se despiertan menos por la noche cuando llevan pañales absorbentes y desechables, y que esto también estaba relacionado con unas interacciones más positivas entre las madres y los bebés al día siguiente. Esto sugiere que los pañales podrían desempeñar un papel para ayudar a los bebés a dormir toda la noche”.
Ventanas de sueño: Tus mejores opciones para un mejor descanso
Además de los consejos que te compartimos, hay un factor importante para que tu bebé pueda tener un buen sueño y esos son: los pañales; si tu bebé tiene puesto un buen pañal y cuenta con una buena higiene, podrá tener un merecido descanso, algunos de los beneficios que tiene tu peque son:
Tu bebé se mantendrá sequito toda la noche con los cómodos Pañales Pampers® Premium Care™ Pants y se moverá libremente.
Su piel se mantendrá completamente limpia gracias a las Toallitas Húmedas Pampers® Aroma Bebé que te ayudarán con su delicada piel.
Cuándo establecer una rutina de sueño
Nunca es demasiado pronto para pensar en agregar estructura al sueño de tu bebé, pero tenga en cuenta que pueden pasar varios meses antes de que tu bebé tenga un patrón de sueño predecible.
Los recién nacidos aún no distinguen entre el día y la noche, y sus ritmos circadianos aún se están desarrollando. Y como sus estómagos son tan pequeños, solo pueden estar unas pocas horas antes de necesitar ser alimentados de nuevo, incluso durante la noche.
En esta etapa temprana, es más importante atender las necesidades de alimentación y sueño de tu bebé (y su reloj biológico), en lugar de imponerle un horario de sueño estricto. Presta atención a sus periodos de somnolencia y anímalo (y permítele) a dormir en esos momentos.
Si quieres, puedes empezar a llevar un registro de cuándo duerme y come tu bebé, y crear una rutina para dormir que puedas seguir con constancia. Más adelante, cuando estés lista para empezar a entrenarlo para dormir, tener algunas rutinas básicas ya establecidas puede facilitar las cosas.
Cómo establecer una rutina para la hora de dormir
La idea detrás de una rutina para la hora de dormir es tranquilizar y relajar a tu bebé antes de ponerlo en su cuna para dormir, incluso para las siestas.
Como a los bebés les suele encantar la rutina, tener un ritual simple que siempre siga ayuda a tu bebé a anticipar y aprender que se acerca la hora de dormir, y lo ayuda a relajarse.
Una rutina para la hora de dormir puede incluir un baño, una canción o un cuento, o un masaje para bebés. Evita cualquier actividad estimulante justo antes de dormir.
Asegúrate de que tu bebé siga despierto (pero con sueño) al colocarlo en la cuna. Esto ayuda a crear una conexión positiva entre el sueño y la cuna.
¿Podrá tu recién nacido dormir toda la noche?
No, los recién nacidos aún no pueden dormir toda la noche. Necesitan alimentarse cada pocas horas y suelen dormir por periodos cortos. Si te interesa saber cuándo cambiará esto, aquí tienes más información sobre cuándo los bebés empiezan a dormir toda la noche . Si te preguntas si puedo dejar que mi recién nacido duerma toda la noche, la respuesta es que todavía no. Necesitan alimentarse cada pocas horas y suelen dormir por periodos cortos.
En general, se puede considerar que un recién nacido "duerme bien" si puede volver a dormirse por sí solo, sin que sus padres lo calmen, cuando se despierta durante la noche; si se tranquiliza rápidamente después de ser alimentado o cambiado; o si un momento rápido de consuelo de sus padres es todo lo que necesita para volver a dormirse.
Algunos bebés pueden calmarse por instinto, mientras que otros necesitarán un poco de ayuda para aprender. Recuerda que, para un recién nacido, dormir bien no significa no despertarse, sino poder volver a dormirse tras un periodo de vigilia.
Ten en cuenta que puede llevar algún tiempo para que tu bebé aprenda a calmarse por sí solo, e incluso cuando lo haga, puede haber algunos altibajos durante su etapa como bebé, como niño pequeño y más allá.
Cómo conseguir que tu recién nacido duerma por la noche
Todos los bebés lloran, y todos los padres experimentan el llanto nocturno de un bebé de vez en cuando. Hay muchas razones por las que un recién nacido puede llorar por la noche en lugar de conciliar el sueño o permanecer dormido. Por ejemplo, puede estar incómodo, sobreestimulado o necesitar un cambio de pañal.
Aquí hay algunas cosas que puedes intentar para ayudar a tu bebé a calmarse y quedarse dormido:
Comprueba que tu recién nacido esté cómodo. Asegúrate de que no tenga hambre, que el pañal esté seco ni que se sienta enfermo. También puedes revisar la temperatura ambiente para asegurarte de que esté abrigado para dormir y de que tu pequeño no esté demasiado abrigado ni demasiado mal abrigado.
Consuela a tu bebé. Los métodos para calmarlo pueden incluir mecerlo, darle palmaditas o dejar que se chupe el pulgar o la mano. Si le estás dando el pecho y todo va bien, generalmente alrededor de las 3 o 4 semanas de edad, también puede ofrecerle un chupete. Sin embargo, nunca lo pongas en la cuna con el biberón. Los azúcares naturales de la leche materna y la fórmula pueden dejar residuos en la boca de su bebé que pueden causar una afección llamada "caries del biberón", un tipo de caries dental. Además, cualquier líquido que se acumule en la boca de tu bebé puede acumularse en sus oídos y provocarle una infección de oído.
Estate atento a señales de somnolencia o cansancio. Siempre que sea posible, acuesta a tu bebé en su cuna cuando tenga sueño, pero aún no esté dormido. Esto le ayudará a aprender que la cuna es el lugar para dormir. Esté atento a señales de que tu bebé se está cansando, como párpados caídos, frotarse los ojos o estar inquieto.
Juega con tu bebé durante el día entre siestas. Cuando esté despierto, háblale y juega con él para que el día esté lleno de actividad. Esto le ayudará a aprender que el día es el período más activo. Toda esta estimulación también puede ayudarle a dormir mejor y a conciliar el sueño más rápido durante las siestas diurnas y nocturnas.
Mantén la calma por la noche. Durante las tomas y los cambios de pañal nocturnos, sea breve, tranquilo y "aburrido". Mantén las luces tenues, habla en voz baja y devuelve a tu bebé a su cuna en cuanto termine. Esto te ayudará a aprender la diferencia entre la vigilia diurna (que es activa y divertida) y la vigilia nocturna (que es un período tranquilo y más corto de vigilia antes de volver a dormirse).
No respondas al llanto de tu bebé inmediatamente. Cuando se despierte en mitad de la noche, dale la oportunidad de volver a dormirse antes de irte corriendo. Si no deja de llorar, acércate a él en silencio. Asegurarle que todo está bien y que es hora de dormir, y acariciarlo suavemente, puede ser todo el consuelo que necesita para volver a dormirse. Algunos bebés solo necesitan llorar un poco antes de dormirse.
Pon música suave o ruido blanco. Algunos bebés pueden dormirse con música suave o ruido blanco. Un ventilador apuntando a la pared o una máquina de ruido para bebés pueden producir ruido blanco, que también ayuda a enmascarar los ruidos domésticos que, de lo contrario, podrían interrumpir su sueño.
Monitorea el sueño de tu bebé. Monitorear el sueño de tu bebé, incluyendo sus siestas, te ayudará a tener una mejor idea de cuánto duerme y cuándo podría estar listo para el siguiente bloque de sueño.
¿Cuánto tiempo duermen los recién nacidos por la noche?
En promedio, los recién nacidos duermen entre 16 y 17 horas en un período de 24 horas, pero en tramos de 1 a 3 horas. Esto significa que tu bebé dormirá varios bloques cortos por la noche, totalizando unas ocho horas.
Recuerda que, como cada bebé es diferente, el suyo puede dormir más o menos durante la noche.
Como guía general, aquí se muestra qué parte del tiempo total de sueño de tu recién nacido ocurre durante el día y la noche, y cómo esas horas varían mes a mes:
Preguntas frecuentes
Tu bebé puede volverse algo irritable y descompensar su sueño normal.
Esto te podría interesar
Sobre el contenido aquí publicado
La información de este artículo se basa en las recomendaciones de expertos que se encuentran en fuentes rigurosas: médicas, institucionales y/o gubernamentales. En ninguna circunstancia, el contenido de esta página debe reemplazar las sugerencias médicas y/o de especialistas. Es responsabilidad del lector siempre acudir a los profesionales para obtener orientación precisa. Para más información de nuestros lineamientos editoriales, consulta el apartado Ética Editorial de Pampers®.
LEER MÁS Bebé recién nacido
- El sueño del recién nacido: cuántas horas duerme y cómo debe dormir tu bebé feliz
- Pañales y toallitas para recién nacidos
- Desarrollo del recién nacido
- Cuidados de bebés prematuros
- Tiempo boca abajo y juegos del recién nacido
- Alimentación y lactancia del recién nacido
- Consejos sobre el recién nacido
- Cuidado del recién nacido