Ciclos de sueño y ventanas de sueño en bebés

¿Te preguntas por qué tu bebé se despierta frecuentemente o parece estar cansado aunque haya dormido? Entender los ciclos del sueño y las ventanas de sueño en bebés puede ayudarte a acompañarlo mejor en su sueño. En este artículo, descubriremos estos conceptos de forma sencilla para que puedas crear rutinas más útiles para ti y tu peque.

Ciclos de sueño: ¿Qué son y por qué son importantes para tu bebé

¿Sabías que tu pequeño pasa por diferentes ciclos de sueño al igual que tú? Así es, este pasa por el sueño no MOR y el sueño MOR que se refieren a los movimientos oculares rápidos. 

Tu bebé es propenso a pasar la mayor parte del tiempo en sueño MOR, ya que sus ciclos suelen ser más cortitos y van cambiando mientras se van haciendo mayores. Cada fase del sueño tiene diferentes características y entre ellas están las siguientes:

 

 

Sueño MOR: Fase 1 y 2

Sueño no MOR: Fase 3

Fase MOR completa

-Es más fácil despertar. 

-Los ritmos cardíacos y respiratorios suelen ser más lentos, teniendo una temperatura más baja. 
 

-Despertar a la persona dormida conlleva implicaciones como un despertar confundido, ya que es un sueño profundo. 

-En esta fase es común tener sustos nocturnos e incluso sonambulismo.

-El cuerpo ayuda a liberar las hormonas necesarias para crecer y desarrollarse. 
 

-Durante esta fase completa, es probable que no puedas mover los brazos ni las piernas.

-Los sueños se vuelven más vívidos. 
 

 

Ventanas de sueño en bebés: ¿Cómo aprovecharlas para su descanso?

Las ventanas del sueño en bebés se refieren al tiempo que pasa tu pequeño sin necesitar de un descanso, dicho esto, tú como madre o padre empezarás a notar cuáles son esos tiempos.  

Ahora, ya que hayas averiguado eso y tomando en cuenta la edad de tu bebecito será necesario que dividas entre esas horas los descansos para que tu hijo pueda dormir mejor y tenga energía de sobra. 

Si te preocupa no saber distinguir horarios y demás, lo mejor que puedes hacer es revisarlo junto a tu médico. Así mismo, a continuación te mostramos una tabla con las horas y minutos recomendados que puedes tener en cuenta a la hora de aplicar las ventanas de sueño en bebés y niños.

Ventanas de sueño en bebés

Ventanas de sueño en bebés: Consejos para mejorar el sueño

Así como el descanso es necesario para tu bebé, también lo es para los padres. Sabemos que ahora puede ser más difícil conseguir más horas de sueño, pero a continuación te damos algunos tips que puedes seguir para lograr un buen descanso junto a tu peque:

  • Recupera tu sueño perdido con la siesta: Según un estudio, el 40% de los padres y madres recurren a la siesta para poder recuperar sus horas de sueño que perdieron en los despertares nocturnos. Cada que tengas oportunidad toma tu siesta diaria para tener un balance en tu vida. 

  • La luz natural te ayudará con el sueño nocturno: Tomar luz natural en el día te ayudará a mejorar la calidad del sueño, ya que la luz solar aumenta la producción de melatonina, que es la hormona encargada de regular el sueño.

  • Evita cenas pesadas: Podrían dificultar el descanso nocturno.

  • Haz ejercicio físico durante el día: Realiza actividades físicas a lo largo de tu día, pero sin excederte para que puedas relajarte en la noche. 

  • Descansa cuando lo haga tu bebé: Sabemos que ser padre es complicado, pero prioriza tus actividades para que cuando tu bebé duerma puedas hacerlo junto a él. 

Recuerda que el sueño y descanso en niños es fundamental para su buen desarrollo físico y mental (ambos siempre irán de la mano en cuanto a un buen sueño). Si tienes problemas para lograr que tu peque pueda descansar, puedes seguir algunos de los siguientes consejos para mejorar el sueño.

Ventanas de sueño: Tus mejores opciones para un mejor descanso 

El Dr. Lukowski, de la Universidad de California en Irvine, que ha colaborado con Pampers en el pasado, demostró que los bebés se despiertan menos por la noche cuando llevan pañales absorbentes y desechables, y que esto también estaba relacionado con unas interacciones más positivas entre las madres y los bebés al día siguiente. Esto sugiere que los pañales podrían desempeñar un papel para ayudar a los bebés a dormir toda la noche.

Además de los consejos que te compartimos, hay un factor importante para que tu bebé pueda tener un buen sueño y esos son: los pañales; si tu bebé tiene puesto un buen pañal y cuenta con una buena higiene, podrá tener un merecido descanso, algunos de los beneficios que tiene tu peque son: 

Preguntas frecuentes

Tu bebé puede volverse algo irritable y descompensar su sueño normal.

Esto te podría interesar

Sobre el contenido aquí publicado

La información de este artículo se basa en las recomendaciones de expertos que se encuentran en fuentes rigurosas: médicas, institucionales y/o gubernamentales. En ninguna circunstancia, el contenido de esta página debe reemplazar las sugerencias médicas y/o de especialistas. Es responsabilidad del lector siempre acudir a los profesionales para obtener orientación precisa. Para más información de nuestros lineamientos editoriales, consulta el apartado Ética Editorial de Pampers®.