Entendiendo la sangre en el pañal de tu bebé

Notar sangre en el pañal de tu bebé puede ser alarmante, pero suele estar relacionado con causas manejables y no urgentes. Desde estreñimiento hasta posibles alergias alimentarias, comprender las razones de la sangre en las heces de un recién nacido puede ayudarte a aliviar tus preocupaciones. En este artículo, exploraremos las posibles causas, qué puedes esperar y cuándo es recomendable consultar con el médico de tu pequeño.

Causas de la sangre en las heces del bebé

Descubrir sangre en las heces de un bebé puede ser inquietante. Las causas de la sangre en las heces de un bebé a menudo dependen de factores como la dieta, la digestión o afecciones de salud subyacentes.

A continuación, exploraremos algunas de las causas más comunes y te ofreceremos orientación para ayudarte a comprender qué podría estar sucediendo y cuándo es mejor consultar a un médico.

Fisura anal

Una fisura o desgarro anal es la causa más común de sangre en las heces de un bebé, y ocurre en aproximadamente el 90 % de los casos. Normalmente se debe a la evacuación de heces grandes o duras. Esto puede provocar sangrado rectal en los recién nacidos, con vetas rojas brillantes visibles en la superficie de las heces o en la toallita del bebé después de limpiarse.

El desgarro suele ser pequeño y superficial, a menudo ubicado en la posición de las 6 o las 12 en punto del ano. Aunque puede ser alarmante, este tipo de sangrado suele ser leve y suele sanar con el tiempo. Si tu bebé tiene heces duras, prueba estrategias para aliviar el estreñimiento a fin de reducir las molestias y prevenir fisuras. Mantener la zona limpia y ablandar las heces con el asesoramiento de tu médico puede ayudar a prevenir más molestias. También puedes aplicar crema para el pañal alrededor del ano de tu bebé para mayor comodidad.

Alergias alimentarias

Las alergias alimentarias, en particular a las proteínas de la leche, pueden causar sangre en las heces de pequeños, tanto amamantados como alimentados con fórmula. En algunos casos, el tracto digestivo del bebé puede irritarse debido a una alergia a las proteínas de la leche de vaca presentes en la fórmula, lo que provoca pequeñas vetas de sangre en las heces, a veces acompañadas de moco.

Si sospechas que tiene alergia a la leche de vaca, consulta con tu médico. Podría recomendarte eliminar los lácteos de tu dieta (si estás amamantando) o cambiar a una fórmula hipoalergénica. Siempre consulta estas opciones con el médico de tu nene antes de realizar cualquier cambio en la fórmula.

Sangre tragada

Si observas sangre en las heces de un bebé amamantado, a veces podría deberse a que la madre tiene los pezones agrietados o sangrantes durante la lactancia. En estos casos, pequeñas cantidades de sangre de la madre lactante pueden mezclarse con la leche, pasar por el sistema digestivo del bebé y aparecer como sangre en las heces del bebé. Esto generalmente es inofensivo y se resuelve una vez que los pezones cicatrizan.

La ingestión de sangre también puede deberse a otras causas, como una hemorragia nasal reciente o procedimientos médicos como una amigdalectomía. En estos casos, la sangre ingerida por el pequeño puede pasar por el tracto digestivo y aparecer en las heces. Aunque esto no suele ser motivo de preocupación, consulta a tu médico si tienes dudas sobre el origen o si los síntomas persisten.

Infección bacteriana o parasitaria

En casos raros, la presencia de sangre en las heces de un bebé puede deberse a una infección bacteriana o parasitaria. Estas infecciones pueden contraerse a través de alimentos o agua contaminados, o por contacto cercano con otras personas. Estas infecciones pueden irritar el tracto digestivo, provocar diarrea y heces rojas u oscuras.

Otras posibles causas, como enfermedades autoinmunes, también pueden provocar sangrado en las heces. Si bien estas situaciones son poco comunes, deben abordarse con prontitud. Si observa sangre en las heces de tu pequeño o sospechas una infección, consulta con el médico de nene para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados.

Otras afecciones graves

En casos raros, la presencia de sangre en las heces de un bebé puede indicar una afección más grave, como inflamación intestinal, obstrucciones o anomalías congénitas. 

Los ejemplos incluyen: 

  • Sangrado gastrointestinal superior

  • Obstrucciones intestinales

  • Enterocolitis necrosante (ECN)

  • Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)

  • divertículo de Meckel

  • Pólipos

Estas afecciones son poco comunes, pero pueden requerir atención inmediata. Si te preocupa la presencia persistente o abundante de sangre en las heces de tu bebé, lo mejor es consultar con tu médico, especialmente si está extremadamente irritable y presenta sangre en las heces.

Sangre en el pañal de una niña recién nacida

Si notas sangre en el pañal de una niña, es posible que no siempre provenga de las heces. En algunos casos, la sangre en la orina del recién nacido o la sangre vaginal en el pañal del bebé podrían confundirse con sangrado fecal.

En las niñas, es común observar una pequeña cantidad de sangre en el pañal debido a una "mini-menstruación" o menstruación falsa. Esto ocurre como resultado de los cambios hormonales transmitidos de la madre biológica al bebé durante el embarazo. Este proceso es normal e indica un útero sano, por lo que no hay motivo de preocupación.

Si no estás segura de si la sangre proviene de la orina, las heces o de otro lugar, o si notas un sangrado persistente, consulta al médico de tu bebé para que te sientas tranquila.

¿Cómo prevenir la sangre en el pañal?

 

Tabla de prevención para la sangre en el pañal
MedidaCómo ayudaFrecuencia
Cambio del pañal con frecuenciaPuede ayudar a evitar la humedad o irritaciónCada 2-3 horas
Usar crema barreraPodría proteger la pielecita de rozadurasDurante cada cambio
Vigilar el tránsito intestinalPuede reducir riesgo de fisurasDiario
Dar hidratación adecuadaPodría prevenir el estreñimientoDepende la edad y el peso

 

¿Cómo actuar si encuentras sangre en el pañal de bebé? Paso a paso

En caso de hallar sangre en el pañal de tu peque, puedes realizar los siguientes pasos:

  1. Estar tranquila y revisar el pañal con cuidado.

  2. Revisar la cantidad y ubicación de la sangre.

  3. Observar la piel de tu nene y ver si presenta otros síntomas.

  4. Consultar al pediatra.

  5. Seguir las recomendaciones del médico.

¿Cuándo visitar a tu médico?

Si notas sangre en las heces de tu bebé, es natural preocuparse. Si bien muchas causas, como fisuras anales leves o factores alimentarios, son inofensivas y temporales, hay ocasiones en las que es fundamental contactar a tu médico. 

Consideras buscar consejo médico si:

  • El sangrado es persistente o significativo.

  • Las heces tienen un aspecto negro, parecido al alquitrán o gelatinoso.

  • Tu bebé presenta síntomas adicionales como fiebre, vómitos, dolor abdominal, irritabilidad extrema o letargo.

  • Hay signos de alergia o infección, como moco en las heces o cambios en los hábitos alimentarios.

  • No estás segura de la causa o el sangrado no desaparece con el tiempo.

El médico de tu pequeño puede evaluar la situación y, si es necesario, recomendar las pruebas o tratamientos adecuados. Confía en tu instinto. Si notas algo extraño, siempre es mejor consultar con un médico.

En resumen

Es posible que ver sangre en el pañal de tu peque pueda inquietarte, pero tranquila, te recomendamos que consultes al médico de tu nene para conocer las posibles causas y que el pediatra recomiende el tratamiento necesario para que el nene esté mejor. Recuerda que tu amor y atención son determinantes para que su salud esté óptima.

Preguntas frecuentes

La sangre en el pañal de tu bebé podría deberse a causas menores, como una fisura anal por estreñimiento o a la ingestión de sangre de los pezones agrietados de la madre lactante. Si no estás segura de la causa, consulta con tu médico.

Conclusión

Ver sangre en el pañal de tu bebé puede ser preocupante, pero muchas causas son leves y controlables. Desde causas menores como el estreñimiento hasta problemas más graves, comprender las heces de tu bebé, incluyendo su color y consistencia, puede ayudarte a aliviar tus preocupaciones. Si alguna vez tienes dudas o notas síntomas persistentes, consultar con tu médico es la mejor opción. Mantenerte informada te brindará tranquilidad mientras cuidas a tu pequeño.

Esto te puede interesar

Sobre el contenido aquí publicado

La información de este artículo se basa en las recomendaciones de expertos que se encuentran en fuentes rigurosas: médicas, institucionales y/o gubernamentales. En ninguna circunstancia, el contenido de esta página debe reemplazar las sugerencias médicas y/o de especialistas. Es responsabilidad del lector siempre acudir a los profesionales para obtener orientación precisa. Para más información de nuestros lineamientos editoriales, consulta el apartado Ética Editorial de Pampers®.