Meconio: la primera popó de tu bebé

Las primeras horas tras el nacimiento de tu bebé son mágicas, pero no todos los momentos son idílicos. Algunos aspectos de la crianza son un poco más complicados, ¡y la primera caca de tu bebé no es la excepción! Aun así, incluso los momentos complicados forman parte de la gran aventura que te espera.

El meconio es la primera deposición de un recién nacido, aunque sus heces pueden ser un poco diferentes de lo que se espera al pensar en la primera deposición de un recién nacido. Continúa leyendo para saber más sobre el meconio, su origen y cómo tratarlo.

¿Qué es el meconio?

Es fácil definir el meconio, en pocas palabras, como la primera caca de tu bebé. Para ser más precisos, es la sustancia viscosa, de color negro verdoso y casi inodora que se expulsa durante las primeras deposiciones de tu bebé, a menudo en las primeras 24 horas después del nacimiento.

El meconio tiene un aspecto y un olor muy diferentes a las heces de bebé normales que encontrarás más adelante en los pañales de tu pequeño.

¿De qué está hecho el meconio?

Tu bebé recién nacido apenas ha comido todavía, así que quizá te preguntes: ¿qué contiene el meconio?

Bueno, desde aproximadamente la semana 13 de tu embarazo, tu pequeño comenzó a beber el líquido amniótico que lo rodeaba en el útero.

Gran parte de este líquido fue expulsado nuevamente en forma de orina, pero una parte, junto con un montón de células de la piel, pelos de lanugo (el pelo fino que cubre la piel del bebé para mantenerlo caliente y protegido mientras está en el útero) y varias otras partículas que flotaban allí, se asentaron en los intestinos de su pequeño.

Todos estos ingredientes se acumulan dentro del intestino de su bebé para formar el meconio pegajoso y alquitranado que pronto puede adornar el interior del pañal de su recién nacido.

¿Cuál es el color típico del meconio?

El color del meconio, junto con su consistencia, es una de las principales características que hace que la primera caca de tu bebé se destaque de las heces normales que vendrán después.

A diferencia de la caca de bebé normal, que tiene un tono mucho más claro, el meconio es de color verdoso oscuro, casi negro. Además, tiene una consistencia pegajosa y viscosa que le da un aspecto similar al alquitrán.

¿Cuánto tiempo dura el meconio?

El meconio puede tardar varios días en eliminarse del organismo del bebé. Lo sabrás cuando esto ocurra porque sus heces pasarán de ser casi negras a un color verde amarillento.

Si le das el pecho, las heces de tu bebé adquirirán con el tiempo una consistencia y un color mostaza claro. Si le das fórmula, podrían adquirir un tono amarillo más oscuro o bronceado.

Causa del meconio en los bebés

Tu bebé en algunos casos puede eliminar el meconio mientras aún está dentro del útero. Suele suceder si tu bebé está "bajo estrés", dado que el suministro de sangre y oxígeno está bajando.

Tu bebé puede aspirar el meconio cuando este pasa al líquido amniótico circundante, que suele suceder cuando tu bebé aún está en el útero, durante el parto o inmediatamente después del nacimiento.

Ya que hablamos de que tu bebito es recién nacido y lo que más deseas es que tu peque esté cómodo usando productos suaves te recomendamos los Pañales Pampers® Premium Care Pants, lo protegerán de la humedad e irritación.

Síndrome de aspiración de Meconio

Tu pequeño puede aspirar el meconio cuando tiene problemas de respiración. Aspirar el meconio puede causar en tu bebé:

  • Obstrucción en sus vías respiratorias 

  • Irritación en las vías respiratorias y lesiones en el tejido pulmonar 

  • Impedir que actúe el surfactante (sustancia grasa que ayuda a abrir los pulmones después de nacer)

Cómo tratar el meconio

La primera caca de tu bebé suele ocurrir poco después de nacer, generalmente dentro de las primeras 24 horas. Esto puede ocurrir antes o después de que le pongan el primer pañal, así que, dependiendo del momento de su primera deposición, ¡podrías verla más de cerca de lo que esperabas!

Cuando veas su primera deposición de meconio, infórmaselo al médico de tu bebé, ya que es una señal importante de que el sistema digestivo de tu peque está funcionando correctamente.

Las toallitas húmedas para bebés pueden ayudar a limpiar a tu bebé y, después de ponerle un pañal cómodo y absorbente, ya estará todo listo.

El meconio tiende a adherirse a las cosas, por lo que, sin importar lo cuidadoso que seas, es posible que caiga un poco en tu ropa o en los primeros bodies de tu pequeño, especialmente si todavía estás aprendiendo cómo cambiarle los pañales a tu bebé.

Para evitar fugas, es importante asegurarse de que los pañales le queden perfectos. Si no estás segura de qué talla de pañal es la mejor para tu tesorito, consulta nuestra práctica tabla de tallas de pañales.

¿Qué es la tinción de meconio?

A veces, los recién nacidos empiezan a defecar durante el parto o en las últimas semanas del embarazo. Esto significa que parte del meconio termina en el líquido amniótico, lo que le da un tono verdoso o marrón. Por eso, la mezcla resultante se conoce como líquido amniótico teñido de meconio.

En la mayoría de los casos, esto no causa ningún problema a largo plazo para tu bebé, pero para estar seguro, tu médico puede revisar si hay manchas de meconio en su líquido amniótico cuando nazca tu peque y tomar las medidas necesarias para evitar o limitar cualquier complicación potencial.

Si se te rompe la fuente y notas manchas o rayas de color verde oscuro en el líquido que se filtra, informale a tu médico de inmediato para que pueda tomar las precauciones necesarias para garantizar que tu tesoro tenga el nacimiento más seguro posible.

Cuándo contactar al médico

El meconio suele ser inofensivo, aunque a veces puede causar suciedad. Sin embargo, en raras ocasiones puede causar complicaciones, por lo que es mejor estar atento a ellas por si acaso.

A continuación se muestran algunos ejemplos de cuándo llamar al médico de tu bebé:

  • Si tu peque no hace caca en las primeras 24 horas después de nacer, lo más probable es que esto se deba simplemente a un tapón de meconio, que es simplemente un poco de popó que se ha quedado atascada, pero es importante descartar una complicación muy rara conocida como íleo meconial (que ocurre cuando el meconio es demasiado espeso para pasar), ya que esto podría ser un signo de una afección subyacente más grave.

  • Si ves heces con rastros de color rojo, es posible que simplemente se trate de sangre que tragó durante el parto o que tus pezones hayan sangrado mientras amamantabas a tu bebé, pero aun así es importante que te revisen, solo para estar segura.

Si alguna vez notas que la caca de tu pequeño es blanca o de color arcilla, comenta con tu médico de inmediato para descartar cualquier afección rara que pueda necesitar un tratamiento urgente.

 

Tabla de señales de alerta
SeñalQué puede indicarQué puedes hacer
No evacuar en 48 horasPosible estreñimiento o problema digestivoConsultar al pediatra
Sangre en el meconioIrritación o posible fisura analConsultar al pediatra
Color muy pálido o grisPosible problema hepáticoAtención médica inmediata
Textura muy líquida persistenteDiarrea o infecciónConsultar al pediatra

 

En resumen

El meconio es la primera popó de tu peque y, aunque sea oscuro y pegajoso, es normal y saludable. Se forma durante el embarazo a partir de células, líquido amniótico y secreciones intestinales, y suele aparecer durante las primeras 24 a 48 horas tras el nacimiento.
Con el tiempo, su color y consistencia cambian a medida que el nene empieza a digerir la leche materna o de fórmula. Revisar el meconio te ayuda a confirmar que su sistema digestivo funciona correctamente, y cambiar el pañal con frecuencia protege su piel de irritaciones.

Preguntas frecuentes

El meconio es la primera popó de un bebé, formada por líquido amniótico, células de la piel, lanugo y secreciones intestinales. Es una sustancia espesa y verde oscuro que indica que el intestino de tu peque está funcionando.

Conclusión

Los bebés con síndrome de aspiración de meconio suelen mejorar en días o semanas, todo esto dependiendo de la cantidad de meconio que hayan aspirado. 

Recuerda estar tranquila y permanecer al lado de tu pequeño en todo momento, con la asistencia de tu médico de confianza tu bebito estará mejor y seguirá su vida con normalidad. Da clic y conoce más sobre las heces de tu pequeño en este artículo que hemos creado para ti.

Esto puede interesarte