Mes 7 de embarazo: síntomas y desarrollo del feto

Síntomas frecuentes durante el séptimo mes de embarazo
- Ciática. El útero crece y presiona el nervio ciático, lo que puede causar dolor en las caderas o la zona lumbar. Si el dolor baja por una pierna, podría ser ciática. Prueba a colocar una bolsa de agua fría o caliente en la zona para aliviar el dolor. Consulta al médico para que lo diagnostique y te recomiende estiramientos específicos. Si sientes hormigueo en las piernas o los pies, pide ayuda inmediatamente. La ciática suele desaparecer cuando nace el bebé.
- Dolor de pelvis. Las hormonas del embarazo provocan cambios extraños e inesperados en el organismo. Uno de ellos es el aflojamiento de las articulaciones que conectan ambos lados de la pelvis antes del parto, lo que puede causar dolor de pelvis. Si lo padeces, evita estar de pie en la medida de lo posible. Consulta al médico para que te recomiende estiramientos que alivien las molestias.
- Estreñimiento. El aumento de los niveles de hormona progesterona y hierro (si tomas vitaminas prenatales) durante el embarazo puede ralentizar la digestión y causar estreñimiento. Para resolver el problema debes mantenerte hidratada y consumir una cantidad adecuada de fibra. Puedes encontrar esta última en frutas, verduras y cereales integrales.
- Contracciones de Braxton Hicks. Las contracciones de Braxton Hicks, que a veces se denominan contracciones de práctica, suelen comenzar en el segundo o tercer trimestre. Las reconocerás porque son similares a un tirón suave en el abdomen y desaparecen al cambiar de posición. Es normal que las notes al final del día y después de hacer ejercicio o mantener relaciones sexuales. Sigue leyendo sobre las contracciones de Braxton Hicks y consulta al médico en caso de no saber distinguir si son contracciones de práctica o reales.
- Fatiga. Aunque algunas madres sienten mucha energía durante el segundo trimestre, al comenzar el tercero vuelven a estar cansadas. Un motivo es que la tripa ya tiene un tamaño considerable durante el séptimo mes de embarazo, por lo que puede ser difícil conciliar el sueño. Intenta descansar siempre que puedas, aunque sea durante el día, y duerme de lado con una almohada debajo de la barriga. Sigue una dieta saludable y haz ejercicio moderado. Esto puede ayudarte a dormir mejor y mantener los niveles de energía.
- Sangrado o manchado. Es posible que experimentes un sangrado o manchado leve en estas semanas. Aunque no tiene por qué significar nada, consulta al médico. El sangrado puede indicar que hay algún problema, por lo que debes asegurarte de que no sea grave.
¿Cómo se desarrollará tu bebé durante este mes?
¿Qué tamaño alcanzará el bebé durante el séptimo mes de embarazo?
¿Cómo es el feto con siete meses?

Mes 7 de embarazo: cambios en tu cuerpo
¿De cuántas semanas estarás durante el séptimo mes de embarazo?
Preguntas frecuentes
Intenta dormir de lado con las rodillas dobladas. Coloca una almohada debajo de la tripa para que quede apoyada y otra entre las rodillas. También puedes usar una almohada prenatal. Crea un ambiente tranquilo en tu habitación e intenta hacer cosas relajantes por las noches, como darte un baño o leer.
Consulta al médico e infórmate de las políticas de la aerolínea antes de volar mientras estás embarazada. Por lo general, la mayoría de las aerolíneas permiten que las madres vuelen hasta las 36 semanas de embarazo. No obstante, el médico te dará indicaciones precisas según tu situación.
Las contracciones de Braxton Hicks preparan tu cuerpo para el parto, pero no abren el cuello uterino. Son leves e irregulares y suelen desaparecer cuando cambias de posición. Los síntomas de parto prematuro incluyen un aumento del flujo vaginal y contracciones regulares. Consulta al médico si no estás segura de cuál es tu caso.
Cosas que debes hacer durante el séptimo mes de embarazo
- Si ya te han hecho una cesárea y quieres tener un parto vaginal, pregunta al médico si es posible según tu situación.
- Piensa si quieres contratar a una asistente para el parto (también denominada doula) y pide recomendaciones al médico o a otras madres de la zona.
- Pregunta al médico si debes contar los movimientos del bebé durante el séptimo mes de embarazo. Hay muchas herramientas en Internet que pueden ayudarte.
- Tal vez ya sabes el sexo del bebé y quieres contarlo a tus seres queridos antes del parto, pero no sabes cómo hacerlo. Puedes organizar una fiesta o echar un vistazo en Internet para inspirarte.
- Si aún no has encontrado el nombre perfecto para tu pequeño, usa nuestro generador de nombres para bebés.
- Échale un vistazo a nuestro artículo “Nombres de niña” y “Nombres de niño” para encontrar el nombre ideal para tu bebé.
- Revisa la lista de regalos para el bebé y comprueba que no has olvidado nada importante.
- Decide si conservarás o donarás el cordón umbilical. El médico puede darte más información sobre cada opción.
